Farah, la magia de la danza oriental - Elementos de la danza oriental
  Home
  ¿DANZA ORIENTAL, DEL VIENTRE O ARABE?
  ¿Qué es la danza oriental?
  Movimientos de la danza oriental
  CURSO DE DANZA ORIENTAL
  Beneficios de la danza oriental
  EFECTOS DE LA DANZATERAPIA ORIENTAL
  Elementos de la danza oriental
  RITMOS ÁRABES
  Estilos de la danza oriental
  Estilos de danza tribal
  Sitios relacionados con la página
  Contacto
  Farah
LOS ELEMENTOS DE LA DANZA ORIENTAL

En la danza oriental se pueden utilizar diferentes elementos que enriquecen la belleza de esta danza. Entre ellos tenemos:
- El bastón
- El velo
- Los zills, chínchines o crótalos
- El candelabro
- Las velas
- El sable
- El jarrón
- La daga
- El jarrón
- La serpiente
- La pandereta



ELEMENTOS DE LA DANZA ORIENTAL
BY BOZENKHARI


Se puede afirmar que, desde el inicio de la danza oriental, se han estado incorporando elementos de utilería con el propósito de darle más vistosidad al baile. Hay una serie de elementos que son tradicionales, la mayoría de los cuales tienen su origen en los bailes folclóricos del Medio Oriente. A continuación una breve explicación de los mismos.


Bastón: Al baile con bastón se le conoce como Raks Assaya y es de origen folclórico. Proviene de la región Saidi del Alto Egipto, por lo que se baila con música montada sobre el ritmo llamado saidi precisamente. En sus orígenes, era un baile de origen marcial, practicado por hombres. Por lo general, se usa un bastón de bambú, aunque hoy en día éste puede estar adornado con cintas y lentejuelas. La odalisca debe usar una túnica llamada galabiya, un caderín y un pañuelo en la cabeza. Hoy en día, es posible encontrar bailarinas que bailan con dos bastones y he visto a Tito usar, al menos, tres.
Vídeo instructivo: Rakset Assaya. An Introduction to Egyptian Saidi Technique de Nourhan Sharif





Candelabro: Se usa en el baile conocido como Raks el Shamadan. Se trata de un baile egipcio en el que la bailarina lleva en la cabeza un candelabro con velas encendidas. Este baile proviene de las procesiones nupciales en las que una bailarina iluminaba el camino de los recién casados con el candelabro. Debe bailarse con música para zaffa.
Vídeo instructivo: Shamadan. Egyptian Wedding Dance de Faten Salama



Zills: Éstos son los instrumentos musicales a los que también se les conoce como címbalos, sagats o crótalos. Se utilizan para crear ritmos. Las bailarinas que bailan los estilos americano y turco tocan ellas misma los chinchines a la vez que bailan. Sin embargo, las bailarinas egipcias no, ya que en Egipto se considera que una bailarina que toca los chinchines no tiene el dinero para pagar quien los toque por ella.
Vídeo instructivo: Finger Cymbals con Ansuya



Sable: No existe evidencia histórica que sustente de manera fehaciente que bailar con un sable sea realmente de origen oriental. Sí está claro que han sido las bailarinas norteamericanas las que lo han popularizado. El propósito de bailar con uno o varios sables es balancearlos en diferentes partes del cuerpo. Por lo general, este baile, conocido como Raks al Saïf, se realiza con música lenta.
Vídeo instructivo: Belly Dance & Balance the Art of Sword and Shamadan de Princess Farhana



Serpiente: En la historia de la danza oriental, ha habido momentos en los que bailar con animales se ha puesto de moda. El baile con serpientes es el más común. Fue muy popular para la década de los 70, pero no por eso ha dejado de hacerse. Por lo general, se usa una serpiente grande y la bailarina baila siguiendo las pautas que establezca la propia serpiente.
Vídeo instructivo: Belly Dance With Snakes: Embody Your Inner Serpent con Serpentessa



Velo: En un principio las bailarinas egipcias entraban con un velo con la intención de alargar la línea del cuerpo. Hacían alguna que otra cosa con él y lo descartaban de inmediato. Sin embargo, el baile del velo o utilizar el velo para toda una canción es un invento del estilo americano. El velo puede ser rectangular, cuadrado (más difícil de manejar), circular o semicircular. Se confecciona con tela liviana como la gasa o la seda. Dependiendo del peso de la tela, así será la caída del velo.
Vídeo instructivo: Veil with Aziza

Hoy habia 42808 visitantes (66328 clics a subpáginas) Contador de visitas
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis