Farah, la magia de la danza oriental - RITMOS ÁRABES
  Home
  ¿DANZA ORIENTAL, DEL VIENTRE O ARABE?
  ¿Qué es la danza oriental?
  Movimientos de la danza oriental
  CURSO DE DANZA ORIENTAL
  Beneficios de la danza oriental
  EFECTOS DE LA DANZATERAPIA ORIENTAL
  Elementos de la danza oriental
  RITMOS ÁRABES
  Estilos de la danza oriental
  Estilos de danza tribal
  Sitios relacionados con la página
  Contacto
  Farah
Ritmos básicos


ritmos de 4/4

(4/4 significa: la parte de arriba cuantos tiempos tiene un compás, en este caso 4, la parte de abajo dice la calidad o el tipo de figura que es, en este caso seria un tiempo es una negra (nota musical) entonces hay cuatro negras en el compás) , osea el compas contiene 4 notas de 1/4


MAQSOUM 4/4
dum tac tac dum tac

Muy utilizado en toda la musica árabe, egipcia, siria, en el golfo... Maqsoum significa "cortada al medio". Posee dos variaciones; una rápida (normal) y una lenta. Si es tocado de forma más lenta se convierte en una variación del Masmoudi. El maqsum simple es la base de muchos ritmos y es especialmente importante en el ritmo moderno y folkórico egpico. En la percusión del Oriente Medio que acompaña a la música se escucha el distintivo [DT-TD-T-] del maqsum. He oído a Hossam Ramzy exagerar al decir que el maqsum es la base de todos los ritmos egipicios.



BALADI 4/4

Dum Dum Tac Dum Tac

Baladi 2 Dum
Dum-Dum taka-tá. Dum Taka-tá
Baladi I Dum
Dum-tatakata. Dum taka-tá
Baladi significa "mi tierra" o "mi país". Es un 4/4 muy común por sus variaciones rápidas tocadas por múltiples instrumentos. Existen muchas variaciones del Baladi y algunas, incluso poseen su propio nombre, como por ejemplo el "Masmoudi Saghir". La palabra "baladii" significa "del campo" o "pasado de moda" y he escuchado que (en Egipto) implica un poco de "ruralidad". Este ritmo es muy típico (hasta rayar en la exageración) en la danza árabe moderna. El "baladii" normalmente se toca más lento que un "maqsuum" de 4/4


SAIDI 4/4

Dum Tac Dum Dum Tac

El SAIDI es originario del Alto Egipto. Se usa, entre otras modalidades, para la danza del bastón, muy practicada por las mujeres egipcias. Es un ritmo con carácter, con fuerza. Es otro ritmo de la familia maqsum. Un saidi incluye dos DUM en el medio. Tiene un relleno y acento distintos, es popular en el alto Egipto (recuerden que el alto Egipto está en el sur). Es similar al baladii, normalmente se le toca rápido y con fuerza. Tradicionalmente se le usa para la danza Tahtib (la danza tradicional con bastón de los hombres) así como para el belly dance (especialmente para la danza con bastón, parcialmente una parodia de la versión masculina).



NAWARI O TABL 4/4
Dum Tac Dum Tac

Empieza con un silencio.Es un ritmo muy básico tocado con el bombo o tabl usados en distintos paises árabes, no solo egipto,tambien llamado Nawarí, por estar relacionado con la cultura gitana, un sonido muy grave dando un caracter muy profundo al ritmo.


SOMBATI 4/4

D-__T-T-D-__T-__| también D-_kTkT-D-kkT-tk|

Otra variación de un maqsum con acento distinto, el Sombati, se utiliza durante un taaqasiim o para acompañamiento vocal.


AYYUB

Dum-taka-tá, Dum-taka-tá..

Es un ritmo simple y rápido, usado para acelerar una perfomance. Encaja muy bien con otros ritmos y se suele usar para acentuar otro ritmo. Al ser muy monótono, no se usa en tiempos muy largos. Se toca en áreas del Oriente Medio, desde Turquía hasta Egipto. Se utiliza lento para una danza de trance del norte de Africa (egipcia) conocida como Zar (al ritmo algunas veces se le llama "Zar") hacia el oeste (Marruecos) estas formas de danza de trance normalmente se bailan a un ritmo de seis tiempos. Ayyub es también muy común a un ritmo más rápido (o mucho más rápido) en la música para belly dance y música para las danzas folklóricas en línea. Algunos dicen que el ayyuub suena como un camello caminando.



MASMOUDI 8/4

Dum, Dum, Dum, taka-tá-Dum...(enlazad) Taka-taka-taka-taka-taka-taka-
-Dum,Dum,Dum, taka-tá-Dum

Es un ritmo egipcio. Posee dos partes, cada una de 4 tiempos.
El Masmoudi Kebir (kebir = grande) es también llamado"Masmoudi de la Guerra", debido a su tendencia agresiva.
Hay varios tipos de Masmoudi, entre ellos el de dos Dums y el que os he puesto que contiene 3 Dums Los Masmouda son uno de los tres principales grupos de bérberos en Marruecos. Viven al occidente de las montañas del Atlas. "Masmouda" también puede utilizarse para referirse a la región.



CHIFTETELLI 8/4


Dum-taka-katá-Dum-taka-tá, Dum-taka-katá-Du,-taka-tá

Comparado con el baladi, el chiftetelli se ejecuta lentamente. Su origen no es concreto, posiblemente proviene de Grecia o de Turquía. Además de usarse en el raks sharky, se usa en Turquía como Danza de Casa. Los egipcios tienden a tocar una version más simple del ciftetelli que se puede encontrar en Turquía y llaman "waaHida taaqasiim" o quizá "waaHida kabiir".


ZAFFA 4/4

Dum-Takata-tá-Dum-Taka-tá

Es un ritmo egipcio utilizado en ceremonias de casamiento. Los bailarines y los músicos acompañan a los novios a la entrada y la salida de la ceremonia



SOMBATI 4/4

D-__T-T-D-__T-__|
Una variación de un maqsum con acento distinto, el Sombati, se utiliza durante un taaqasiim o para acompañamiento vocal.
FALLAHI 2/4

Dum-takataka-tá, Dum takataka-tá.

La palabra FALLAHI significa; algo criado por los Fallahin. Los Fallahin son sacerdotes egipcios, que utilizaban este ritmo en sus canciones de celebración. Generalmente es tocado dos veces más rápido que el Maqsoum.Es una versión folklórica común utilizada para la danza ("falaah" es otra palabra para gente del campo o campesino). Es común en el alto Egipto



KARACHI 2/4

Ta-taka-taka-tá, Ta-taka-taka-tá..
Es un ritmo rápido, utilizado mucho en Egipto y el norte de África. No es un ritmo común, porque este comienza con un TAK (es decir, empiezas con la mano secundaria - golpe más agudo que el DUM)


MALFUF 2/4 o LAF
Dum-Taka-katá, Dum-Taka-katá...

Es un ritmo egipcio bastante utilizado en el raks El Charq, sobre todo en las entradas y salidas del palco


KARACHI 2/4
Ta-taka-taka-tá, Ta-taka-taka-tá...

Es un ritmo rápido, utilizado mucho en Egipto y el norte de África. No es un ritmo común, porque este comienza con un TAK (es decir, empiezas con la mano secundaria - golpe más agudo que el DUM)


SAMAAL 10/8

Se usa mucho en la música clásica egipcia. Posee una secuencia de 3 partes: una con 3 tiempos, otra con 4 tiempos y la tercera con 3 tiempos. Juntas componen un ritmo de 10/8 utilizado en composiciones como el SAMAAIAT.


ZAAR 2/4 (ayyub)

La danza egipcia ZAAR se realiza para espantar a los malos espíritus. Sus fiestas ofrecen ofrendas de cabras, novillos o camellos jóvenes. es un tipo de ritual.


WHADA WO NOZ


Dum-Taka-tá-Dum, Taka-ta-Dum-Dum tá

enlazado taka-tá-Dum-Taka-tá-Dum, Taka-ta-Dum-Dum tá
KHALEGE O SAUDI
Dum,Dum-Taka, Dum,Dum-taka...
HATCHA
Taka-ta-tá, taka-ta-Dum,Taka-ta-tá,taka-ta-Dum...
FOKX o VOX
Dum-tá, Dum-tá, Dum-tá, Dum-tá...

Utilizado en composiciones egipcias modernas y por el compositor de Egipto Mohamed Abdel Wahab.


WHADE TAWILLE 8/4

Dum-tak-takatá, Taka-takata-tá-Dum,
Taka-takatá, Taka-takata-tá-Dum...

Quiere decir ritmo grande o música grande. Muy relacinado con el Ciftetelli


Karsilama 9/8
MORROCAN 6/8
SHOUSH 5/8
LAZ 7/8
RUMBA NASRI 4/4 (con dos compases seguidos)
Dum Taca-Taca Dum, Dum Taca Taca Dum

Es un ritmo que viene de occidente


CONGA MASRI 4/4
Dum Tac Dum-tac silencio

otro ritmo que viene de occidente.


SHERK 4/4 (con dos compases seguidos)
Dum Tac Dum Dum Tac, Dum Tac Dum Dum Tac
VALS
HAGGALA
NUBA
DOHOLLA
TAWIL
Significa largo.
MARROQUI 6/8
RITMO 9/8
dum ta-ca-ta ta-ca-ta ta-ca dum dum dum

TAQSIM Es una imrpvisación que no posee ritmo o estructura definidos. Puede presentar un "solo" de un determinado instrumentista dentro de una composición, así mismo puede constituir una sola composición.Es tocado por instrumentos de percusión y frecuentemente por un solo instrumento.Tradicionalmente, es utilizado para hacer la parte lenta de una música. el músico está libre para hacer lo que quiera, favoreciendo un momento especial de expresión corporal personal.




Algunos CD´s de ritmos:


Ritmos Orientales Vol I y II , canciones con sus ritmos, de Salah

Thythms of the Nyle de Hossam Ramzy Vol I y II

Rhythms of Oriental Dance de Nesma

Arabic Rhyms de Youry Sharyf

Passion for percussion de Atef Mitkal Kenawy

Jalilah´s Raks Sharki Vol 4

Darbuk.ka Aprende ritmos árabes de Khamis Khenkesh y M El Sayyed Vol I y II

Ritmos árabes para aulas y estudiosVOlI, II y III de Lulu Sabongi

Rhythm of the dance de Solace

Los CD de Armando Malfufo usan un solo ritmo en algunos de sus temas., ejemplo los CD´s : Skin Stories, o Tribal Tales...de Malfufo Percussion Ensemble.

Los CD de Helm tambien usan los ritmos de forma clara en sus temas.
(Tomado de http://orientalfever.foroactivo.com)
Hoy habia 42808 visitantes (66329 clics a subpáginas) Contador de visitas
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis